Jorge Etcheverry
En consonancia con los tiempos que se avizoran rojos por donde se los mire, rogelios como se decía en un tiempo en mi ya lejano e irrecuperable país ya perdido y medio curado en una esquina de la noche de los tiempos
Ahora habitado por hordas de espectros, íncubos y súcubos, o entes medio informes detrás de las máscaras y variados disfraces a medio solidificar que esconden a esos vestigios de las entidades de otrora
Y de eso parece que no se salva nadie
Y esa es una pesadilla de la que casi me acabo de despertar pero en una de estas no
Pero volvamos
Rogelios se les decía en general a todos aquellos hombres y mujeres—de diversas edades, de diferente procedencia social—que se ubicaban por períodos imprecisos que iban de unos meses a toda una vida en el amplio y en ese entonces abigarrado abanico de la izquierda o más bien de las izquierdas
Así hemos decidido modificar por ahora y por el momento el color de base de esta modesta página que ustedes tienen ante vuestros ojos y que maneja este servidor
Página limitada por la falta de conocimientos técnicos en esta materia de su servidor. Que después de años—qué— de décadas de facilitar espacios y publicar autores y hacer crítica
No ha podido lograr que nadie le dé ni siquiera una manito ocasional para amononar esta modesta página. Sus peticiones de apoyo técnico caen en oídos sordos
No se oye padre dicen los interpelados a la hora de los quiubos
Pero no estamos escribiendo en esta mañana de pascua para quejarnos de la evidente falta de colaboración que nos aísla
Del aspecto general de Chile que parece haber doblado una esquina equivocada en algún momento a lo mejor hace décadas y parece que era uno el que no se había dado cuenta
De la necesidad absoluta de ir más allá del género poesía, de que lo hagan a la brevedad posible los jóvenes, algunos al menos, más dotados que yo o quizás con la ayuda de implantaciones electrónicas en sus lóbulos frontales
O que cuentan con partes enteras metálicas en sus cuerpos núbiles todavía en desarrollo
Pero por lo que parece esto todavía no está pasando
A lo mejor lo que pasa es que todavía me queda esa capacidad de proyectar mi escuálida visión hacia el futuro que era uno de los atributos que tenía cuando era poeta
Pero no nos desviemos del tema
Ese rojo no es tan solamente el color de la evidente sangre que baña las calles de este siglo que deja atrás su primera década del nuevo milenio y aquí no podemos menos que citar al vate por excelencia
“venid a ver la sangre por las calles”
Es el rojo de la rosa que se abre
El rojo del planeta Marte que es un despojo sideral antiquísimo pero que a lo mejor tiene agua y por consiguiente vida bajo la engañadora superficie
El rojo color sagrado de los chinos
Que los hizo aceptar y acoger la revolución manteniendo a la vez las tradiciones más curiosas y recónditas
Es el rojo de la bandiera rossa pero también del traje del viejito pascuero
Y es así que se nos está terminando el impulso de la cafeína de la primera taza de café que nos tomamos hace una media hora acompañada de dos chocolates rellenos de procedencia polaca
Fáciles de conseguir en este país multicultural
Ya sólo nos queda hilo en la cañuela para estás últimas palabras
Antes de sign off
Y despedirnos en esta mañana del veinticuatro de diciembre del dosmildiez
Blogista de algún modo personal, pero que acepta anuncios, colaboraciones y comentarios de lectores y etcheverroides. Dedicada sobre todo a textos, literatura (eventos, artículos, crítica, metacrítica, etc.), política en sentido amplio--y en el otro-- e ideas. Dirigir la correspondencia a jorgecheverry@yahoo.com o a jorgeetcheverry@rogers.com
Friday, December 24, 2010
Wednesday, December 15, 2010
Alba volante
El nacimiento de Alba Volante
El Alba Volante inició su existencia como rama de Split dedicada por el momento a la poesía contemporánea en castellano, con la presentación del libro “Cronipoemas” del poeta chileno Jorge Etcheverry, coeditor de esta editorial. Esta actividad, que se llevó a cabo el 1 de diciembre en la Biblioteca Pública de Ottawa, fue coauspiciada por la Red Cultural Hispánica y la Biblioteca Pública de Ottawa, en el marco de una Serie de autores y autoras hispanocanadienses, producto de la colaboración de ambas entidades.
Por otra parte, Alba volante convocó el 5 de junio de este año su Concurso Alba volante de poesía de vanguardia en castellano, que se cerró el pasado 7 de noviembre luego de recibir cerca de 500 textos o conjuntos de textos concursantes, que ofrecen una sección transversal de la poesía actual mundial en idioma castellano. Luego de una difícil decisión por la calidad de los envíos, el premio único de $500 US fue concedido al poeta español Jorge Fernández Gonzalo, por su poema La maquinaria de los pájaros, que reproducimos más abajo. En algún momento pensamos publicar los mejores textos producto de este concurso, lo más probable en formato PDF.
La maquinaria de los pájaros I Mi cuerpo atravesado por todas las máquinas, por las astillas huérfanas de la visión, por toda esa retórica de pájaros con los que dar figura a lo imposible. La luz, en los espinos, se calcina aún con demasiada coherencia. Desconfía de las palabras que penetran el aire y que palpitan entre ramas abatidas de almendros, en las entrañas puras de los gorriones. Mi cuerpo tiene un hueco de pisadas, una perforación de crisantemos, máquinas para dar nombre al alba de unos brazos, máquinas para mis dedos-brisa, para la unión de mi mirada-arrecife o el sutil engranaje de unas bocas. II Todo pájaro forma una máquina: la maquinaria de mi visión que se alía a su vuelo, que coagula el paso de sus alas y sesga en cristales diminutos la superficie del aire como un cristal que no tuviera reflejo alguno, como un fondo de agua adonde un pájaro fuera una piedra, una piedra tirada al río, una rendija que poco a poco desvelara las oquedades de un cielo de ceniza, la interrupción de nubes metálicas adonde una luz invisible da textura a unas manos, acecha el límite, perfora los cuerpos con un grano de claridad, da la pureza de lo complejo, configura una máquina, el resorte de aves y de nubes, el cableado de la confusión, la disfunción de lo asombroso. Hay demasiadas máquinas, y pájaros. Ningún pájaro es real, sino el profano vínculo entre una mirada y un cuerpo que aún no puede recibir la lápida del nombre, su espesura, acontecer cuando ya todo lo que une al acontecimiento es una franja sin espacio, el margen discontinuo del olvido. ¿Ven las aves en el cristal que ellos mismos han hollado en la carpa del cielo las mismas ficciones que vislumbro, el mismo desconcierto de luz, la tracería de nubes deshiladas? No hay palabras para todos esos artefactos porque toda palabra revela, solamente, una interrupción de alondras. III Hay demasiadas máquinas, demasiados pájaros, demasiadas ficciones en este cielo improbable que nos deja el plácido consuelo de su mentira hecha ya cuerpo del poema, escritura que rompe con el fulgor de la caliza, que da nomenclatura al tallo irisado de la luz. No dar palabra a esas máquinas, a la alianza entre los pájaros y mi mirada al tanto de su vuelo, sino a ese espacio, ese vacío aún por ser pensado cuando han pasado todos los vencejos. Jorge Fernández Gonzalo, 1982. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado una tesis doctoral sobre la poesía del poeta Claudio Rodríguez. A su tarea investigadora hay que añadir una reconocida trayectoria como poeta. El autor ha publicado los libros Amantes invisibles (2003), Premio Blas de Otero por la Universidad Complutense; Mudo asombro (2004), Premio Joaquín Benito de Lucas; Una hoja de almendro (2004), con el que obtuvo el Premio Hiperión de poesía joven; El libro blanco (2009), en la editorial Huacanamo y Arquitecturas del instante (2010) en la colección Adonáis. Codirige la revista digital Revista Neutral, sobre la obra de Maurice Blanchot, y ha publicado diversos estudios sobre poesía, filosofía y pensamiento. A continuación nos tomamos la libertad de reproducir un comentario del poeta chileno Eduardo Embry sobre este premio: Estimado Jorge Etcheverry, a veces guardando silencio se dice que uno bendice las buenas acciones, la profundidad de las palabras de los maestros, o la majestuosidad de nuestros paisajes cordilleranos, pero ante la magnífica poesía que habéis premiado en el Concurso Alba volante de poesía de vanguardia en castellano, me van a perdonar aquellos que otorgan callando, pues esta vez, ante tanto equilibro verbal, ante tantas bellas combinaciones en cadenas de adjetivos, verbos y materia,y todo tan de prisa, me parece un acierto, tanto del poeta que habéis premiado - Jorge Fernández Gonzalo, como de los organizadores del Concurso. Con este poeta premiado, quien es un profundo y transparente teórico de su propia poesía, comparable en nuestra tradición adulta con un Vicente García Huidobro, con un T.S. Eliot, o con un Pablo Neruda de Residencia en la tierra, y de la mano - en el aspecto línguístico- de un Robeto Juarroz o de nuestro querido Gonzalo Millán. Su teoría del desastre, de pensar que cada poesía "crea un sistema, y cada sistema crea su propio error", nos lleva una feliz teoría de la relatividad de las cosas- a un decir de Luis Cernuda, en la "Silla del rey" : "No puedo equivocarme, no debo equivocarme; Y aunque me equivocase haría El que mi error se tornara Verdad, pues que mi error no existe Sino por El, y por El acertando me equivoco." En fin, con teoría o sin ella, Jorge Fernández Gonzalo, con su poema La maquinaria de los pájaros, es en la actualidad uno de los mejores poetas de las novísimas generaciones en lengua castellana. Felicitaciones – Eduardo Embry, desde Inglaterra.
El Alba Volante inició su existencia como rama de Split dedicada por el momento a la poesía contemporánea en castellano, con la presentación del libro “Cronipoemas” del poeta chileno Jorge Etcheverry, coeditor de esta editorial. Esta actividad, que se llevó a cabo el 1 de diciembre en la Biblioteca Pública de Ottawa, fue coauspiciada por la Red Cultural Hispánica y la Biblioteca Pública de Ottawa, en el marco de una Serie de autores y autoras hispanocanadienses, producto de la colaboración de ambas entidades.
Por otra parte, Alba volante convocó el 5 de junio de este año su Concurso Alba volante de poesía de vanguardia en castellano, que se cerró el pasado 7 de noviembre luego de recibir cerca de 500 textos o conjuntos de textos concursantes, que ofrecen una sección transversal de la poesía actual mundial en idioma castellano. Luego de una difícil decisión por la calidad de los envíos, el premio único de $500 US fue concedido al poeta español Jorge Fernández Gonzalo, por su poema La maquinaria de los pájaros, que reproducimos más abajo. En algún momento pensamos publicar los mejores textos producto de este concurso, lo más probable en formato PDF.
La maquinaria de los pájaros I Mi cuerpo atravesado por todas las máquinas, por las astillas huérfanas de la visión, por toda esa retórica de pájaros con los que dar figura a lo imposible. La luz, en los espinos, se calcina aún con demasiada coherencia. Desconfía de las palabras que penetran el aire y que palpitan entre ramas abatidas de almendros, en las entrañas puras de los gorriones. Mi cuerpo tiene un hueco de pisadas, una perforación de crisantemos, máquinas para dar nombre al alba de unos brazos, máquinas para mis dedos-brisa, para la unión de mi mirada-arrecife o el sutil engranaje de unas bocas. II Todo pájaro forma una máquina: la maquinaria de mi visión que se alía a su vuelo, que coagula el paso de sus alas y sesga en cristales diminutos la superficie del aire como un cristal que no tuviera reflejo alguno, como un fondo de agua adonde un pájaro fuera una piedra, una piedra tirada al río, una rendija que poco a poco desvelara las oquedades de un cielo de ceniza, la interrupción de nubes metálicas adonde una luz invisible da textura a unas manos, acecha el límite, perfora los cuerpos con un grano de claridad, da la pureza de lo complejo, configura una máquina, el resorte de aves y de nubes, el cableado de la confusión, la disfunción de lo asombroso. Hay demasiadas máquinas, y pájaros. Ningún pájaro es real, sino el profano vínculo entre una mirada y un cuerpo que aún no puede recibir la lápida del nombre, su espesura, acontecer cuando ya todo lo que une al acontecimiento es una franja sin espacio, el margen discontinuo del olvido. ¿Ven las aves en el cristal que ellos mismos han hollado en la carpa del cielo las mismas ficciones que vislumbro, el mismo desconcierto de luz, la tracería de nubes deshiladas? No hay palabras para todos esos artefactos porque toda palabra revela, solamente, una interrupción de alondras. III Hay demasiadas máquinas, demasiados pájaros, demasiadas ficciones en este cielo improbable que nos deja el plácido consuelo de su mentira hecha ya cuerpo del poema, escritura que rompe con el fulgor de la caliza, que da nomenclatura al tallo irisado de la luz. No dar palabra a esas máquinas, a la alianza entre los pájaros y mi mirada al tanto de su vuelo, sino a ese espacio, ese vacío aún por ser pensado cuando han pasado todos los vencejos. Jorge Fernández Gonzalo, 1982. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado una tesis doctoral sobre la poesía del poeta Claudio Rodríguez. A su tarea investigadora hay que añadir una reconocida trayectoria como poeta. El autor ha publicado los libros Amantes invisibles (2003), Premio Blas de Otero por la Universidad Complutense; Mudo asombro (2004), Premio Joaquín Benito de Lucas; Una hoja de almendro (2004), con el que obtuvo el Premio Hiperión de poesía joven; El libro blanco (2009), en la editorial Huacanamo y Arquitecturas del instante (2010) en la colección Adonáis. Codirige la revista digital Revista Neutral, sobre la obra de Maurice Blanchot, y ha publicado diversos estudios sobre poesía, filosofía y pensamiento. A continuación nos tomamos la libertad de reproducir un comentario del poeta chileno Eduardo Embry sobre este premio: Estimado Jorge Etcheverry, a veces guardando silencio se dice que uno bendice las buenas acciones, la profundidad de las palabras de los maestros, o la majestuosidad de nuestros paisajes cordilleranos, pero ante la magnífica poesía que habéis premiado en el Concurso Alba volante de poesía de vanguardia en castellano, me van a perdonar aquellos que otorgan callando, pues esta vez, ante tanto equilibro verbal, ante tantas bellas combinaciones en cadenas de adjetivos, verbos y materia,y todo tan de prisa, me parece un acierto, tanto del poeta que habéis premiado - Jorge Fernández Gonzalo, como de los organizadores del Concurso. Con este poeta premiado, quien es un profundo y transparente teórico de su propia poesía, comparable en nuestra tradición adulta con un Vicente García Huidobro, con un T.S. Eliot, o con un Pablo Neruda de Residencia en la tierra, y de la mano - en el aspecto línguístico- de un Robeto Juarroz o de nuestro querido Gonzalo Millán. Su teoría del desastre, de pensar que cada poesía "crea un sistema, y cada sistema crea su propio error", nos lleva una feliz teoría de la relatividad de las cosas- a un decir de Luis Cernuda, en la "Silla del rey" : "No puedo equivocarme, no debo equivocarme; Y aunque me equivocase haría El que mi error se tornara Verdad, pues que mi error no existe Sino por El, y por El acertando me equivoco." En fin, con teoría o sin ella, Jorge Fernández Gonzalo, con su poema La maquinaria de los pájaros, es en la actualidad uno de los mejores poetas de las novísimas generaciones en lengua castellana. Felicitaciones – Eduardo Embry, desde Inglaterra.
Sunday, December 12, 2010
Nueva antología de poesía chilena en inglés
Chilean Poets
by Jorge Etcheverry
Description of the book:
This anthology offers a broad spectrum of modern and contemporary Chilean poetry, including both works by such eminent figures as Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Pablo de Rocka, Vicente Huidobro, and Nicanor Parra and a representative sample from the succeeding groups and generations of poets who have gained public and critical acclaim. The editors have devoted considerable space to the new voices but not only to the best known among them and not
just to their most familiar poems. The aim has been, rather, to encompass the diversity of aesthetic and thematic interests. Chilean poetry is no longer limited to a geographical region. The globalization began with the events of 1973, which sent Chileans into exile to the four corners of the earth, and it has been perpetuated and stimulated by the ever increasing facility of virtual communication. Thus, the anthology focuses not only on the multi-faceted poetry of Santiago
and the strong, majestic poetry of the South and the North of Chile, but it embraces also writings by established and emerging poets in Canada and the United States, a product of the Chilean diaspora. Moreover, it seeks to reflect the various segments of contemporary Chilean poetry, such as that being written by women and indigenous poets. It has been said that the Spanish language is ideally suited to the creation of poetry. Here the editor has demonstrated that Chile occupies a place of privilege in this endeavour and that its poets can be justly proud of their explorations among the possibilities of poetic language.
The anthology include names such Armando Roa, Armando Uribe, Ximena Troncoso, Gonzalo Rojas, Elias Letelier, Rodrigo Lira, José Ángel Cuevas, Sergio Badilla Castro, Jaime Gómez Rogers, José María Memet, Waldo Rojas, Alfredo Lavergne, Rosamel del Valle, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Juan Antonio Ríos and many more.
========================
Edited by Jorge Etcheverry
Jorge Etcheverry, born in 1945, is a former member of the School of Santiago and Grupo América from the 1960s. He lives in Canada and has published poetry, prose, criticism and various articles in several countries. His books of poetry are: The Escape Artist (1981); La Calle (1986); The Witch (1986); Tánger (1991); A Vuelo de Pájaro (1998); Vitral con Pájaros,(2004); and Reflexión Hacia el Sur (2004). Lately, he has appeared in anthologies such as Cien microcuentos chilenos (2002); Los poetas y el general (2002); Anaconda, Antología di Poeti Americani (2003); El lugar de la memoria. Poetas y narradores de Chile (2007); Latinocanadá (2007); Poéticas de Chile. Chilean Poets (2007); 100 cuentos breves de todo el mundo (2007); and The Changing Faces of Chilean Poetry: A Translation of Avant Garde, Women’s, and Protest Poetry (2008).
Mariela Griffor, Publisher
Marick Press
P.O. Box 36253
Grosse Pointe Farms, MI 48236
URL: www.marickpress.com
URL: www.marielagriffor.com
URL: www.chileanconsulatedetroit.org
Phone: (313) 407-9236
Email: mgriffor@marickpress.com
Tuesday, December 7, 2010
LA MAQUINARIA DE LOS PÁJAROS, texto ganador del concurso de poesía de vanguardia en español
Jorge Fernández Gonzalo
I
Mi cuerpo atravesado por todas las máquinas,
por las astillas huérfanas de la visión,
por toda esa retórica de pájaros
con los que dar figura a lo imposible.
La luz, en los espinos,
se calcina aún con demasiada
coherencia. Desconfía
de las palabras que penetran el aire
y que palpitan entre ramas
abatidas de almendros,
en las entrañas puras de los gorriones.
Mi cuerpo tiene un hueco de pisadas,
una perforación de crisantemos,
máquinas para dar nombre al alba de unos brazos,
máquinas para mis dedos-brisa,
para la unión de mi mirada-arrecife
o el sutil engranaje de unas bocas.
II
Todo pájaro forma una máquina:
la maquinaria de mi visión que se alía a su vuelo,
que coagula el paso de sus alas
y sesga en cristales diminutos la superficie del aire
como un cristal que no tuviera reflejo alguno,
como un fondo de agua adonde un pájaro fuera una piedra,
una piedra tirada al río,
una rendija que poco a poco desvelara las oquedades
de un cielo de ceniza, la interrupción de nubes metálicas
adonde una luz invisible
da textura a unas manos, acecha el límite, perfora
los cuerpos con un grano de claridad,
da la pureza de lo complejo,
configura una máquina,
el resorte de aves y de nubes,
el cableado de la confusión,
la disfunción de lo asombroso.
Hay demasiadas máquinas, y pájaros.
Ningún pájaro es real, sino el profano vínculo
entre una mirada y un cuerpo que aún no puede
recibir la lápida del nombre, su espesura,
acontecer cuando ya todo lo que une al acontecimiento
es una franja sin espacio, el margen discontinuo
del olvido. ¿Ven las aves
en el cristal que ellos mismos han hollado
en la carpa del cielo
las mismas ficciones que vislumbro,
el mismo desconcierto de luz, la tracería
de nubes deshiladas?
No hay palabras para todos esos artefactos
porque toda palabra revela, solamente,
una interrupción de alondras.
III
Hay demasiadas máquinas, demasiados pájaros,
demasiadas ficciones en este cielo improbable
que nos deja el plácido consuelo
de su mentira hecha ya cuerpo del poema,
escritura que rompe con el fulgor de la caliza,
que da nomenclatura
al tallo irisado de la luz.
No dar palabra a esas máquinas, a la alianza entre los pájaros
y mi mirada al tanto de su vuelo,
sino a ese espacio, ese vacío aún por ser pensado
cuando han pasado todos los vencejos.
Jorge Fernández Gonzalo, 1982. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado una tesis doctoral sobre la poesía del poeta Claudio Rodríguez. A su tarea investigadora hay que añadir una reconocida trayectoria como poeta. El autor ha publicado los libros Amantes invisibles (2003), Premio Blas de Otero por la Universidad Complutense; Mudo asombro (2004), Premio Joaquín Benito de Lucas; Una hoja de almendro (2004), con el que obtuvo el Premio Hiperión de poesía joven; El libro blanco (2009), en la editorial Huacanamo y Arquitecturas del instante (2010) en la colección Adonáis. Codirige la revista digital Revista Neutral, sobre la obra de Maurice Blanchot, y ha publicado diversos estudios sobre poesía, filosofía y pensamiento.
Tuesday, November 16, 2010
Albablanca
Poema con que Arturo Méndez-Roca saluda al concurso de poesía 'Alba Volante', que se cerró hace unos días y cuyo resultado se derá a conocer el próximo mes, por la cantidad (y calidad) de las contribuciones provenientes de muchos puntos cardinales
el espectro de un día blanco se asoma por una esquina de mis sueños y afuera por el borde del mundo cómo debo llenarlo donde en qué ciudad debo llenarlo aquí en el sueño o cuando despierte y me asome a esas esquinas concretas del mundo la vida debe ser señora como esa tábula rasa que tratamos día a día de llenar como mejor podemos con el problema de que no podemos borrar lo que ya escribimos ¿qué color tiene aquello por llenar con sustancia de vida esa escritura ambigua que garabateamos sobre la espalda del mundo es verde como el mar que nos acariciaba las pupilas nos humedecía la mente nos llenaba las narices de sal --arriba graznaban gaviotas— es quizás tirando a azul como el cielo como ojos una vez vistos bajo una melena negra o quizás como esa misma melena y nos condena a una oscuridad que no redimen ni esos ojos que antes mencionaba ni nada lo concreto eso sí es que primero tengo que terminar de despertarme reconocer de a poco este cuerpo bajo las cubiertas revueltas de la cama percibir sus detalles como cosa nueva las anfractuosidades los ángulos, curvas y extensiones por un momento nuevas recién olidas palpadas de dimensiones algo ignotas antes de que yo me instale en el día ya despierto
Arturo Méndez-Roca Ottawa, noviembre del 2010
el espectro de un día blanco se asoma por una esquina de mis sueños y afuera por el borde del mundo cómo debo llenarlo donde en qué ciudad debo llenarlo aquí en el sueño o cuando despierte y me asome a esas esquinas concretas del mundo la vida debe ser señora como esa tábula rasa que tratamos día a día de llenar como mejor podemos con el problema de que no podemos borrar lo que ya escribimos ¿qué color tiene aquello por llenar con sustancia de vida esa escritura ambigua que garabateamos sobre la espalda del mundo es verde como el mar que nos acariciaba las pupilas nos humedecía la mente nos llenaba las narices de sal --arriba graznaban gaviotas— es quizás tirando a azul como el cielo como ojos una vez vistos bajo una melena negra o quizás como esa misma melena y nos condena a una oscuridad que no redimen ni esos ojos que antes mencionaba ni nada lo concreto eso sí es que primero tengo que terminar de despertarme reconocer de a poco este cuerpo bajo las cubiertas revueltas de la cama percibir sus detalles como cosa nueva las anfractuosidades los ángulos, curvas y extensiones por un momento nuevas recién olidas palpadas de dimensiones algo ignotas antes de que yo me instale en el día ya despierto
Arturo Méndez-Roca Ottawa, noviembre del 2010
Friday, October 29, 2010
Prólogo de "Cronipoemas"
A manera de prólogo
Es difícil hacer una selección de los propios poemas cuando uno no se deja llevar por una ilación temática o formal precisa. Mi intención en este caso es reunir piezas, fragmentos, alusiones, detalles, rincones, de diversa forma, extensión, grado de finalización y de lo que por ahí se llama “estado de ánimo”, lo que mantiene el carácter un poco fragmentario, mosaical, de otros libros míos, y es que quizás creo que un lenguaje demasiado unitario a veces falsea o miente. De alguna manera este libro da por implícita la relación poesía-vida, era que no, y algo que es comprensible de suyo, sin drama, cliché ni cebolla, casi, aunque no se excluyen a priori y creo que son formas de expresión existentes, válidas o quizás esenciales, ya sean buenas o malas en un sentido axiológico o de jerarquía cultural institucional. Este contexto poesía-vida, en que se sitúa este libro, no es una tremenda novedad pero no por eso es menos celebrable, no hay que estarlo predicando como axioma ni tiene necesariamente que influir en el grado de complejidad o simplicidad de los textos que se ofrecen. Puede que en mi caso—lo que será quizás una sorpresa—poesía y vida están muy yuxtapuestas, como lo señala Manuel Jofré, poeta y crítico chileno, que dice “la relación entre literatura y vida es muy estrecha en la escritura de Etcheverry”, aunque quizás haya también elementos más o menos irreductibles como los que el poeta cubano José Carlos Sánchez Lara llamaría poesía residual. Entonces se hace incluso más claro el título de este libro, Cronipoemas, que reúne textos aparecidos en papel, por ejemplo en una antología de poesía y prosa chilena de Mago editores publicada en Santiago, o en versión virtual, como “Palabras de la gran mujer”, que apareció en una exposición mural y virtual en homenaje a la Celebración Cultural del Idioma Español que hizo el Registro Creativo de la Asociación Canadiense de Hispanistas, u otro texto publicado en Letralia, pero como narración. No quise molestar a ningún crítico o poeta conocido o amigo para que me hiciera un prólogo, ya que están muy ocupados en el invierno en Chile que se estira húmedo en su chaleco de smog o el calor tropical húmedo en este otro país de las antípodas casi nos derrite las neuronas. Espero que estas líneas no prejuicien la lectura.
Jorge Etcheverry Arcaya
Julio de 2010. Ottawa
Monday, October 11, 2010
La ausencia de la Mona Lisa
Nieves Fuenzalida
Me quede dormida mirando una de esas reproducciones baratas de la Mona Lisa. Y soñé que, finalmente cansada de mantener la enigmática sonrisa, ella se levantaba, salía del cuadro y abría la puerta perdiéndose en el mundo exterior. Al despertar encontre algo extraño. En el cuadro donde antes se encontraba la misteriosa mujer solo encontre un vacio.
Love=Amor=Amour !!! Nieves. 4 de Octubre de 2010.
Me quede dormida mirando una de esas reproducciones baratas de la Mona Lisa. Y soñé que, finalmente cansada de mantener la enigmática sonrisa, ella se levantaba, salía del cuadro y abría la puerta perdiéndose en el mundo exterior. Al despertar encontre algo extraño. En el cuadro donde antes se encontraba la misteriosa mujer solo encontre un vacio.
Love=Amor=Amour !!! Nieves. 4 de Octubre de 2010.
Monday, August 30, 2010
Paréntesis mundano
Arturo Méndez Roca
Una despertada temprano. Una salida a tomar un desayuno típico de por aquí, huevos fritos con tocino y papas fritas. Y por supuesto café. Antes paso por un boliche a comprar el diario. Sentado me atiende una colosal (muy) joven camarera vestido negro cortito. Se encuclilla a pocos metros delante de mí a recoger algo y me puedo dar cuenta de que anda entera enterito de negro. Una buena comenzada del día y la posterior verguenza y recriminación de viejo voyerista. Las fantasías de que a lo mejor la exhibición puede haber sido intencional. No tengo nada contra la igualdad absoluta de la mujer en todas las facetas de la existencia personal y social. Que caiga fuego de los cielos sobre quienes quieren mantenerlas en su lugar, impedirles la educación, el poder, la creación y el goce, no importa de dónde vengan ni quienes sean. Aspiro a mantener mi erotismo absolutamente heterosexual y un poco anticuado que se deleita viendo la exposición incluso involuntaria de unos calzones. Un mundo regido por mujeres sería mejor que éste. Pero todavía tienen cuerpo.
Una despertada temprano. Una salida a tomar un desayuno típico de por aquí, huevos fritos con tocino y papas fritas. Y por supuesto café. Antes paso por un boliche a comprar el diario. Sentado me atiende una colosal (muy) joven camarera vestido negro cortito. Se encuclilla a pocos metros delante de mí a recoger algo y me puedo dar cuenta de que anda entera enterito de negro. Una buena comenzada del día y la posterior verguenza y recriminación de viejo voyerista. Las fantasías de que a lo mejor la exhibición puede haber sido intencional. No tengo nada contra la igualdad absoluta de la mujer en todas las facetas de la existencia personal y social. Que caiga fuego de los cielos sobre quienes quieren mantenerlas en su lugar, impedirles la educación, el poder, la creación y el goce, no importa de dónde vengan ni quienes sean. Aspiro a mantener mi erotismo absolutamente heterosexual y un poco anticuado que se deleita viendo la exposición incluso involuntaria de unos calzones. Un mundo regido por mujeres sería mejor que éste. Pero todavía tienen cuerpo.
Tuesday, August 17, 2010
La Noche del Cóndor
El miércoles 15 de septiembre entre las 7:00 y las 10:00 PM, en la galería SAW, 67 Nicholas Street en Ottawa, el Taller Cultural El Dorado presentará un acto cultural titulado La Noche del Cóndor, acto con que El Dorado celebra el proyecto socialista chileno dirigido por Salvador Allende, truncado el 11/9/7 y la independencia de Chile, el 18/9/1810.
Además conmemoramos el bicentenario del país y saludamos a los países latinoamericanos cuyas efemérides se celebran en estos meses, muchos de los cuales atraviesan por cambios decisivos.
Hasta ahora han confirmado su presencia los siguientes autores: Claudio Durán, Gabriela Etcheverry, Luciano Díaz, Jorge Etcheverry, Anita Jungue, Fernando Veas, Mary Borys, Ramón Sepúlveda, Camila Reimers, Rufo Valencia y Arturo Lazo. Entre las organizaciones culturales que patrocinan este evento. Las siguientes instancias nos han confirmado su apoyo: la editorial Split/Quotation, la Red Cultural Hispánica y la editorial de Montreal la Enana Blanca. Estamos a la espera de colaboración y adhesiones de instituciones y autores/artistas interesados en participar y emitiremos actualizaciones periódicas de este evento. Este acto finalizará con un vino de camaradería. Para mayor información hagan el favor de ponerse en contacto con Jorge Etcheverry en jorgeetcheverry@rogers.com o con Luciano Díaz, lucdiaz@rogers.com
Thursday, July 22, 2010
Celuloide. El Dedo de Dios
Arturo Méndez Roca
Parece que estamos yendo al cine de nuevo. Desde las por lo menos dos versiones al celuloide de la Guerra de los mundos de Wells hasta el clásico Independence Day, y para qué decir Predator y sus secuelas. Lo curioso es que a nivel por así decir religioso o escatológico se da lo opuesto, desde los raelianos a los diversos cultos centrados alrededor de individuos que sirven de canal para esas benevolentes entidades siderales. Sería interesante analizar el porqué de estas tendencias opuestas. Como si el apocalipsis se hubiera puesto un disfraz ficticio para entrar de alguna manera en la cultura y conciencia popular y lo hiciera a través de la pantalla grande o chica, donde se mezcla con una vaga conciencia de culpa colectiva. Somos malos y estamos destruyendo el planeta. La figura de Dios desaparece en el horizonte pero el castigo se nos viene desde las estrellas.
Parece que estamos yendo al cine de nuevo. Desde las por lo menos dos versiones al celuloide de la Guerra de los mundos de Wells hasta el clásico Independence Day, y para qué decir Predator y sus secuelas. Lo curioso es que a nivel por así decir religioso o escatológico se da lo opuesto, desde los raelianos a los diversos cultos centrados alrededor de individuos que sirven de canal para esas benevolentes entidades siderales. Sería interesante analizar el porqué de estas tendencias opuestas. Como si el apocalipsis se hubiera puesto un disfraz ficticio para entrar de alguna manera en la cultura y conciencia popular y lo hiciera a través de la pantalla grande o chica, donde se mezcla con una vaga conciencia de culpa colectiva. Somos malos y estamos destruyendo el planeta. La figura de Dios desaparece en el horizonte pero el castigo se nos viene desde las estrellas.
Thursday, July 8, 2010
Comienzo y término
Nieves Fuenzalida
Me resfalé lentamente de mi árbol histórico... un aromo amarillo ? ...un rojo maple ?... tomándome de las lianas que me dejó mi antecesor... Toqué con mis pies atávicos la tierra ...que era morena y pantanosa ...Me picaron unos mosquitos... Me enfermé ...Luché para pasar los límites de la enfermedad ...Me di cuenta que salí de ella con algo que no tenía antes ...borracho de ideas ...que cabalgaban montadas en las células blancas de las partes de arriba de mi cuerpo con piel escamosamente llena de pelos ...Tomé una piedra y la lancé al espacio ...Me dio miedo porque pude hacerlo ...Me escondí en una cueva debajo de una montaña llena de flores ...pero también de escorpiones venenosos ...Me llené de deseos que me llevaron a dibujar en la paredes cavernosas de mi encierro ...Poco a poco avancé con temor hacia la entrada ...donde se veía una luz deslumbrante y clara ...Descubrí el amanecer ...Y aquí estoy ahora buscando agua en la Luna ...después de haber destruido mi Universo !!! Nieves. Ottawa, Ontario, 7 Julio, 2010.
Me resfalé lentamente de mi árbol histórico... un aromo amarillo ? ...un rojo maple ?... tomándome de las lianas que me dejó mi antecesor... Toqué con mis pies atávicos la tierra ...que era morena y pantanosa ...Me picaron unos mosquitos... Me enfermé ...Luché para pasar los límites de la enfermedad ...Me di cuenta que salí de ella con algo que no tenía antes ...borracho de ideas ...que cabalgaban montadas en las células blancas de las partes de arriba de mi cuerpo con piel escamosamente llena de pelos ...Tomé una piedra y la lancé al espacio ...Me dio miedo porque pude hacerlo ...Me escondí en una cueva debajo de una montaña llena de flores ...pero también de escorpiones venenosos ...Me llené de deseos que me llevaron a dibujar en la paredes cavernosas de mi encierro ...Poco a poco avancé con temor hacia la entrada ...donde se veía una luz deslumbrante y clara ...Descubrí el amanecer ...Y aquí estoy ahora buscando agua en la Luna ...después de haber destruido mi Universo !!! Nieves. Ottawa, Ontario, 7 Julio, 2010.
Sunday, June 6, 2010
Concurso Alba volante de poesía de vanguardia en castellano
A partir de este día sábado 5 de junio de 2010 y hasta el 24 de octubre del mismo año a las 12:00 PM se recibirán los textos de quienes deseen participar en este concurso, que tiene las siguientes bases:
Podrán concursar textos inéditos provenientes de cualquier parte del mundo de entre 30 y 200 versos o líneas, contando las líneas en blanco.
Los concursantes enviarán dos correos electrónicos a esta dirección electrónica jorgeetcheverry@rogers.com. El primero contendrá en adjunto el texto concursante y llevará en la línea de asunto la frase siguiente: Concurso de poesía de vanguardia Alba volante. El texto deberá ser firmado al final con pseudónimo. El segundo correo electrónico llevará en la línea de asunto la misma frase que el primero y su contenido serán dos frases en dos líneas.
Pimera línea: título del texto concursante
Segunda línea: nombre y apellido de la persona concursante.
La persona ganadora será notificada mediante correo electrónico y en esa ocasión se le pedirán sus datos.
El único premio será de 500 dólares estadounidenses y la publicación virtual del texto ganador en los medios virtuales disponibles.
El concurso podrá ser declarado desierto
Friday, May 21, 2010
Notas para una novela larga entre la realidad y la fantasía
Jorge Etchevery
La vida familiar y el desdoblamiento. La vida en la casa contrapuesta a la vida en la calle. Un largo preámbulo sobre las determinaciones sociales. La pobreza como amenaza social que hace escoger entre la esquizofrenia y el ocultamiento.
La vida familiar y el determinismo cíclico de la pobreza. Las obsesiones circulares de la mujer y lo mismo da una situación que otra. 2 dormitorios para todos. La falta de libros para estudiar. El ideal americano. La ida al colegio de Chillán.
Los fugitivos de la represión se escapan por faldeos cordilleranos que no aparecen de día. Un niño les sirve de enlace y guía. Les causa asombro y maravilla una casita perdida entre los bosques. Atraviesan puentes que cruzan vastos llanos pantanosos. Ven en las laderas terrazas cubiertas de sillas metálicas y una ruca.
El niño es rubio y desdibujado. Se encuentra con ellos cuando comienza un alba húmeda (luego no se habla más de él). Uno de los peores lugares que cruzan son unos invernaderos a orillas del Canal San Carlos.
La proximidad de la cordillera es lo que hace que broten tantos planes revolucionarios en Santiago. Recordemos el éxito de Silo y de ese cura español de las cercanías de Melipilla. Por ahí también deambula el Hombre Chancho.
Algunos luego de caminar un tiempo largo pero imprecisable vuelven a pelear en la inseguridad del mundo. Otros siguen hacia las alturas entusiasmados por la novedad. Alguno recuerda haber sentido eso mismo en sueños. Otro se asombra de no querer fumar.
A mi hija le compramos un muñeco da Las Filipinas en un supermercado. ¿Cómo sé les pasó? Porque debajo de la cáscara de plástico se incuba una pluralidad de culturas de todos los rincones del globo. Eso revela el carácter dialéctico del imperialismo: en su ciclo de producción está su caída.
Surge la isla (ya fuera de la novela). Llevaba en el equipaje un libro de Kafka. El ambiente es soleado y tropical, pero no húmedo. Solo queda una familia de nativos, los Maurelio. El agua del mar se mete en la casa, y los pescados quedan dentro del arco de piedra cuando baja la marea. Por ese lado. Por el otro queda el campo de prisioneros. Hay una tierra roja, como la greda seca.
LLegada en bus de la niña de provincia a Santiago. Destino del viaje: una casa vieja de Maruri. De como la vinculación de provincia y capital en los suburbios. Detalle de maletas y prendas de vestir en mal estado.. La profusión del mercado y la maravilla de los árboles
Alusión a la situación escolar de la protagonista. No llevaba compañeros a la casa por el estado de la misma. Estudiaba sin libros. Lavaba la ropa interior toda las noches. La madre cosía enormes cantidades de bota en la casa de los turcos
Ella tenía en realidad tres tipos de problemas. Sus aspiraciones fa una vida académica brillante a los pies de los nombres connotados en Estudios Culturales. Sus padres, con plata, bastante autoritarios, como se dice en Chile chapados fa la antigua Esto anunciaba una salida de madre aparejada al notorio relieve de sus formas en un cuerpo nervioso. La clase media del Hemisferio Norte es confortable. Hablando en plata se hace cualquier cosa. Incluso dentro de éstos límites: padres estrictos, imagen de niña genio, vacaciones en Europa o El Caribe. El trato a nivel personal con emergentes astros intelectuales facilita las cosas. El tercer elemento es romántico y debe verse a la luz de lo anterior. La abundancia puede ser aburrida. Esas niñas tienden a hacerse una imagen romántica de sí. Luego aparece un tipo con toda la carga exótica del caso. En realidad, no se puede abundar mucho sobre esto. Un argumento demasiado manoseado en los diversos géneros.
Surge la isla (ya fuera de la novela). Llevaba en el equipaje un libro de Kafka. El ambiente es soleado y tropical, pero no húmedo. Solo queda una familia de nativos, los Maurelio. El agua del mar se mete en la casa, y los pescados quedan dentro del arco de piedra cuando baja la marea. Por ese lado. Por el otro queda el campo de prisioneros. Hay una tierra roja, como la greda seca.
LLegada en bus de la niña de provincia a Santiago. Destino del viaje: una casa vieja de Maruri. De como la vinculación de provincia y capital en los suburbios. Detalle de maletas y prendas de vestir en mal estado.. La profusión del mercado y la maravilla de los árboles
Alusión a la situación escolar de la protagonista. No llevaba compañeros a la casa por el estado de la misma. Estudiaba sin libros. Lavaba la ropa interior toda las noches. La madre cosía enormes cantidades de bota en la casa de los turcos
Wednesday, May 12, 2010
Una niña
Arturo Méndez-Roca
...sentada en la baranda de su balcón leyendo--parece--un libro o una revista. Todavía fumo y a eso de las seis de la tarde o noche, cuando unos cuervos vuelan arriba emitiendo sus graznidos y vuelvo a mi departamento y voy salir después a fumarme el primer cigarrillo de la noche, en mi propio balcón la miro y ella debajo de su melena negra ensortijada fija en mí por un momento los ojos y los jeans dibujan sus muslos y yo soy otro cuervo que vuela en otros cielos invisibles pero más abarcadores y ella ve todo eso debajo de mis cejas detrás de mis anteojos y algo parecido a un temor la hace bajar los ojos otra vez a lo que lee pero se pasa la mano lentamente por el pelo con que una brisa juguetea y una sonrisa parece bailarle en la comisura de los labios y eso quiero creer porque el sol ha brillado varias horas en este día de primavera que no pide permiso y se mete por donde no la llaman
...sentada en la baranda de su balcón leyendo--parece--un libro o una revista. Todavía fumo y a eso de las seis de la tarde o noche, cuando unos cuervos vuelan arriba emitiendo sus graznidos y vuelvo a mi departamento y voy salir después a fumarme el primer cigarrillo de la noche, en mi propio balcón la miro y ella debajo de su melena negra ensortijada fija en mí por un momento los ojos y los jeans dibujan sus muslos y yo soy otro cuervo que vuela en otros cielos invisibles pero más abarcadores y ella ve todo eso debajo de mis cejas detrás de mis anteojos y algo parecido a un temor la hace bajar los ojos otra vez a lo que lee pero se pasa la mano lentamente por el pelo con que una brisa juguetea y una sonrisa parece bailarle en la comisura de los labios y eso quiero creer porque el sol ha brillado varias horas en este día de primavera que no pide permiso y se mete por donde no la llaman
Wednesday, May 5, 2010
La literatura chilena en Canadá
Jorge Etcheverry
Texto leído en el congreso "30 años de Literatura en 200 años de Historia", sobre literatura chilena en Canadá, efectuado recientemente en Ottawa, Canadá.
Pese a la presencia de autores con anterioridad al golpe de estado en 1973, como el poeta surrealista Ludwig Zeller y Renato Trujillo, narrador y poeta, la literatura chilena en Canadá adquiere un perfil definido al llegar al país autores exilados y otros aún no publicados o noveles que inician aquí su producción. En general estos autores se pueden clasificar de manera amplia como exilados, independientemente de su estatus legal como tales y por su inserción y trabajo conjunto con la comunidad chilena exilada en Canadá. La denuncia del estado de cosas en Chile y la participación en eventos solidarios con Chile asume diversas formas: recitales, encuentros literarios y políticos, actividad editorial, talleres literarios. La tradición de compromiso político e ideológico con las posiciones de izquierda tiene una larga tradición en Chile, como en el resto de América Latina y en general en el mundo y el exilio literario chileno en Canadá es una versión en de un movimiento general de autores y actividades culturales chilenas que se reproduce con modalidades propias en muchos países. Se puede afirmar que en las dos primeras décadas posteriores al golpe, parte importante de la institución literaria chilena se encontraba en el exilio y tenía buena intercomunicación a nivel internacional. Así por ejemplo, la presencia de los autores chilenos en Canadá es evidente en las publicaciones emblemáticas del exilio literario y cultural chileno de la época: las revistas Literatura chilena en el exilio, con sede en California, Estados Unidos y la revista Araucaria, en España, además de revistas de poetas y escritores exilados, como Bethre Trepart, publicada brevemente por Bruno Montané y Roberto Bolaño en España, y autores chilenos en Canadá se hicieron presentes en eventos de la literatura chilena en el exilio.
La presencia de los autores chilenos, en general vinculados con instancias solidarias y partidarias de la comunidad chilena, de alguna manera fue un catalizador para la literatura latinoamericana en Canadá, ya que desde sus inicios estos escritores tuvieron instancias de agrupación y trabajo conjunto, lo que le permitió ya sea catalizar o participar activamente en iniciativas literatura latinoamericana en Canadá surgidas de otras agrupaciones, como la CCIE de Toronto. La presencia de otros autores latinoamericanos, mayormente exilados, c por ejemplo la importante comunidad de escritores salvadoreños, contribuyó a este proceso. Así, con el perfil de ser una literatura bastante específica en el ámbito de la literatura en castellano producida en Canadá—por ejemplo elementos vanguardistas y experimentales en parte de su poesía y producción teatral—, los autores chilenos formaron y forman parte de la creciente literatura latinoamericana hecha en el país. Las editoriales chilenas de libros impresos y virtuales, como Cordillera, Alondra, Sur, Split Quotation—La cita trunca, Ponce Editores y Poetas Antiimperialistas de América han publicado a otros autores latinoamericanos en Canadá, y a autores canadienses, quienes además se han hecho presentes en numerosos eventos organizados por chilenos.
La inserción de los autores, editores y promotores culturales chilenos en el medio canadiense, tanto en el medio anglófono, francófono y multi e intercultural tampoco ha estado ausente. Las políticas de multiculturalismo—intento de proveer un entorno transicional a la integración de la población así llamada ‘étnica’, más y más importante de la fábrica socio económica y cultural de Canadá—,proporcionaron algunos medios y espacios para el desarrollo de las literaturas étnicas, y por tanto a la chilena. Entre los frutos de estas políticas y desde el punto de vista que nos interesa se puede contar el financiamiento a libros de autores chilenos por editoriales de corriente principal anglo p francófonas, de autores chilenos y latinoamericanos en las pequeñas editoriales chilenas, el apoyo a ciertos eventos y números especiales de revistas literarias también de corriente principal. En lo que respecta al espacio y presencia de autores chilenos cabe mencionar una situación especial percibida en Québec, donde la participación de productores culturales chilenos no se limita a publicaciones en editoriales quebequenses, anglo y francófonas, sino que hubo una nutrida presencia en el teatro, por ejemplo a través de Alberto Kurapel y Ricardo Retamal y en el cine con toda una pléyade de cineastas parte ya de la industria del cinematográfica quebequense, como la de autores Marilú Mallet y Jorge Fajardo, cineastas y narradores ampliamente reconocidos en la provincia y de otros cineastas y actores chilenos en la industria cinematográfica quebequense. Aquí habría una afinidad cultural. El conocimiento e influencia de las grandes corrientes filosóficas y políticas modernas de raigambre europea y francesa, los istmos y vanguardias literarias han tenido históricamente su correlato no sólo en Chile sino en toda América latina. José Enrique Rodó concebía al occidente como un ámbito formado por Europa y América Latina, excluyendo a Estados Unidos. Québec es francoamericano pero una gran parte de su cultura tiene aún raigambre europea. Pero en el mismo Québec se da a nivel de la escritura anglófona un fenómeno parecido. El narrador y poeta Renato Trujillo publicaba como autor anglófono y Elías Letelier ha publicado en editoriales de corriente principal angloquebequenses y trabajado en gestión cultural en ese medio. O sea que quizás este fenómeno no pueda atribuirse tan sólo a la concepción de mundo gala trasplantada a América.
La inserción de los autores chilenos a la sociedad se ha producido en otras regiones, como la Columbia Británica, donde la poeta y narradora Carmen Rodríguez opera en las agrupaciones gremiales literarias y a través de la revista Aquelarre y de Alejandro Mujica Olea en el activismo poético y cultural plurilingüe, para dar algunos ejemplos y con la poca información que poseo de esa zona. Lo que es innegable ha sido la presencia de esta literatura a nivel académico nacional, gracias a veces a los esfuerzos de los autores, que a veces doblan también como editores, críticos y promotores. En la universidad de Calgary, y a manera de ejemplo, el profesor y poeta chileno Luis Torres, dictaba hace unos años un curso sobre escritura diaspórica que incluía a varios autores chileno canadienses. Los autores chilenos en el marco de la literatura latinoamericana en Canadá y con diversas versiones de la problemática del exilio, el nomadismo, el transplante y la diáspora hace ya tiempo se hacen presentes en diversas instancias de publicaciones y presentaciones en eventos académicos en Canadá y a veces en el extranjero, y se menciona porque la academia es parte importante de un reconocimiento institucional. Además, la literatura chilena en Canadá fue anotada en the canadian enciclopedia en la sección dedicada a literaturas étnicas ya a mediados de los ochenta.
Otro nivel de participación ocurre a nivel de su marco ideológico original, un poco como la comunidad de autores exilados salvadoreños. Si bien este marco se ha modificado con el correr de las décadas, se mantienen sus elementos básicos, haciendo que en general estos autores se sitúen a la izquierda del espectro político canadiense, los menos exigentes, o que generen o participen en instancias solidarias nacionales, como el novísimo festival anual de poesía de resistencia de Toronto, internacionales, la presencia de los poetas Antiimperialias de América en Roma, en 2003, o inter americanas, como los numerosos eventos en las Américas del Taller Sur, con base en Montreal, que anualmente coauspicia el festival de poesía de La Habana. Esta base ideológica en sus diversos matices y su situación de escritores en definitiva pertenecientes a un grupo cultural y étnicamente de minoría, pese al éxito relativo de sus incursiones en la literatura y cultura de corriente principal o hegemónicas, ponen a los autores quiera que no en una suerte de antagonismo frente a la sociedad, o al menos las instituciones de ‘corriente principal’. Diversas estrategias se usan para permear o influir en la sociedad, que van desde diálogo y el trabajo conjunto con otros grupos étnicos, instancias que empiezan a declinar a comienzos de los noventa con el giro general hacia la derecha de la sociedad canadiense, hasta los intentos de llegar a los públicos de corriente principal mediante distintos vehículos e incluso idiomas. Una segunda generación en ciernes de autores y críticos chilenos, nacidos en la cultura e idioma anfitriones, parecieran tener la posibilidad de negociar una versión de los significados originales o pervivientes del exilio, o su decantación, ante el público canadiense en general, casos de Carmen Aguirre y Gloria Laborde, que se puede combinar con la asunción de la pertenencia a la literatura chilena, como el caso del autor quebequense Rodrigo Sandoval, de la generación uno y medio. Respecto a la situación del escritor en habla hispana y para resumir sobre esto, vuelvo a citar a Gonzalo Millán en Blue Jay, del cineasta chileno quebequense Leopoldo Gutiérrez, donde dice que escribir en español en Canadá es un acto político. La contradicción entre la sociedad principal y las marginales con marca étnica es típica de los países desarrollados modernos con su forzoso componente migratorio de mano de obra y sectores conexos
La relación original con Chile en general se ha mantenido en estos escritores. Esta ha ido desde el apoyo a escritores y sus instituciones en el interior—como recolección de fondos para la SECH o recitales en apoyo al Frente—por ejemplo, hasta la publicación de libros y la aparición en eventos y antologías, recuentos críticos, etc., en Chile. Esto tiene mayor o menor éxito en medida variable y según la imbricación de los autores con las autoridades y círculos literarios o políticos chilenos, o según la opinión de la restringida crítica chilena, que hasta no hace mucho giraba, en su nivel comercial de promoción de libros a la venta, en torno al crítico de libros un solo periódico, el Mercurio. Si embargo, la relación con el interior de los autores chilenos en el exterior, y en Canadá, siempre ha sido sobredeterminada. Iniciándose con justicia como pariente pobre ético y político frente a los autores que decidieron permanecer, el reconocimiento en el interior de los autores exilados en general y en este caso los residentes en Canadá, ha formado parte de su imagen identitaria, en un espacio como el nuestro en que la identidad es problemática. Ya Marcusse definía estas sociedades con los términos de unidimensionalidad y alienación, pese a las condiciones materiales de existencia bastante aceptables, pero que en general son un factor que no parece incidir mucho sobre la necesidad de identidad socio cultural.
La existencia de un cierto reconocimiento literario en Chile previo al golpe, o de publicaciones, o de una fisonomía individual o de haber pertenecido a un agrupo u orientación distinguibles, fueron los elementos que, junto a la imbricación en las redes de relaciones a nivel de la institución cultural chilena, otorgaban y otorgan el reconocimiento o el seguimiento de los autores por los críticos, editores o antologadores del ‘interior’. En general, la diáspora literaria chilena más institucional mantuvo intacta su nomenclatura, que aún parece operar en gran medida a la hora de las antologías o recuentos hechos en Chile.
Por último cabría afirmar que la existencia de una literatura chilena en Canadá no ha agotado su productividad social y cultural y es uno de los principales elementos para la constitución de la presencia chilena en este país. A esto se suma la existencia innegable y perdurable de la diáspora chilena, en esta época de nomadismos y desplazamientos, la existencia de la red virtual que tiende a eliminar los centros de referencia puramente geográficos, el aumento de la población hispanoblante en Canadá y el desarrollo de una literatura hispanocanadiense con sus instancias, vehículos, eventos y mercado. Pero sobre hay que citar la emergencia de una segunda generación de autores y críticos chilenocanadienses cuyas obras empiezan a salir a luz.
Sunday, May 2, 2010
libro electrónico
http://www.revistaqantati.com/doc/pdf/e-book01-Jorge-Etcheverry.pdf Este es el enlace para una libro electrónico centrado en mis trabajos, que es el resultado de una jornada que la Red Cultural Hispánica realizó en Ottawa, más algunos otros artículos, una entrevista y una selección de textos. Quien aloja este libro es la revists Qantati, en la sección de libros electrónicos
Jorge Etcheverry
Monday, April 5, 2010
problemas o alternativas de la poesía contemporánea
Arturo Méndez-Roca
Respuesta a esa pregunta del editor de este blog
Desde una perspectiva personal, como practicante de poesía. y, si se quiere, estudioso de la literatura, pasó a presentar en forma suscita lo que para mi serian los problemas ó alternativas básicos de la poesía contemporánea: -Confrontación ó dialéctica, entre los imperativos sociales, comunitarios y políticos y la indagación y preocupación por la, problemática del 'individuó'. Este dualismo recusable como cualquier otro, en teoría, se mantiene sin embargó siempre operante. Algunos escritores surrealistas y en un campo no literario los existencialistas siempre estuvieron desgarrados por esta problemática. De raíces quizás románticas, su expresión contemporánea tiñe a este grupo de problemas de un más alto nivel de autoconciencia. -Confrontación ó dialéctica, entre la necesidad 'lírica' de expresión y el reconocimiento de factores limitantes del 'yo'. La era contemporánea desarrolla un estado de cosas que hace surgir doctrinas ó teorías científicas como el psicoanálisis, el marxismo y la fenomenología, la sicología conductista y/o reflexológica. El relativismo y el cuantismo en las ciencias físicas exactas. El individuó aparece como momento ó vehículo de estructuras psicológicas y económico-sociales que lo trascienden. La doble presión de estados totalitarios y sociedades 'unidimensiónales' privilegia como reacción salidas intimistas ó religiosas y un atrincheramiento en la subjetividad, que se hace única base firme frente a una 'crisis de la estimativa'. -La preponderancia de una concepción 'nóminalista'del lenguaje, que puede correlacionarse con una evolución de las ciencias humanas hacia, la autonomía, convencionalidad y mensurabilidad de las 'ciencias físicas exactas'. La autonomía ó distancia del lenguaje como sistema de signos frente a la 'realidad referencial' se acrecienta. El lenguaje poético se concibe como 'materia de obra', y su objetividad e independencia se acentúan. Creacionismo, imaginismo, purismo nos vienen a, la cabeza. Al poema como expresión lírica directa sigue el poema, como obra pura de lenguaje. El sujetó es el agente de una 'practica'. Sin embargó la realidad comunicativa, expresiva y referencial del lenguaje sigue predominando y ese aspecto es el soporte y motivación última de la creación poética. Cada nueva generación se enfrenta a la expresión de los mismos problemas persónales y humanos y les da una forma y solución parecidas. Por ultimó, aún otros elementos importantes presentes ó dispuestos frente a. la poesía contemporánea serían: la gradual desaparición de bordes esenciales y fórmales entre los géneros. Una dimensión de comentario 'metapoético', ligado a la ironía y la parodia está siempre presente. La necesidad histórica en suma otorga un deber moral si no científico ó de fe al poeta y lo obliga a la delimitación de un publicó en un sentido (casi) político. La incontestable condición aun 'lírica' de la poesía, obligada a proporcionar identificaciones a lectores típicos, centrados en los problemas humanos básicos que se reproducen en cada nueva generación, obliga al poeta a, matizar todo intentó verdaderamente radical en el lenguaje si quiere aún tener un público
Respuesta a esa pregunta del editor de este blog
Desde una perspectiva personal, como practicante de poesía. y, si se quiere, estudioso de la literatura, pasó a presentar en forma suscita lo que para mi serian los problemas ó alternativas básicos de la poesía contemporánea: -Confrontación ó dialéctica, entre los imperativos sociales, comunitarios y políticos y la indagación y preocupación por la, problemática del 'individuó'. Este dualismo recusable como cualquier otro, en teoría, se mantiene sin embargó siempre operante. Algunos escritores surrealistas y en un campo no literario los existencialistas siempre estuvieron desgarrados por esta problemática. De raíces quizás románticas, su expresión contemporánea tiñe a este grupo de problemas de un más alto nivel de autoconciencia. -Confrontación ó dialéctica, entre la necesidad 'lírica' de expresión y el reconocimiento de factores limitantes del 'yo'. La era contemporánea desarrolla un estado de cosas que hace surgir doctrinas ó teorías científicas como el psicoanálisis, el marxismo y la fenomenología, la sicología conductista y/o reflexológica. El relativismo y el cuantismo en las ciencias físicas exactas. El individuó aparece como momento ó vehículo de estructuras psicológicas y económico-sociales que lo trascienden. La doble presión de estados totalitarios y sociedades 'unidimensiónales' privilegia como reacción salidas intimistas ó religiosas y un atrincheramiento en la subjetividad, que se hace única base firme frente a una 'crisis de la estimativa'. -La preponderancia de una concepción 'nóminalista'del lenguaje, que puede correlacionarse con una evolución de las ciencias humanas hacia, la autonomía, convencionalidad y mensurabilidad de las 'ciencias físicas exactas'. La autonomía ó distancia del lenguaje como sistema de signos frente a la 'realidad referencial' se acrecienta. El lenguaje poético se concibe como 'materia de obra', y su objetividad e independencia se acentúan. Creacionismo, imaginismo, purismo nos vienen a, la cabeza. Al poema como expresión lírica directa sigue el poema, como obra pura de lenguaje. El sujetó es el agente de una 'practica'. Sin embargó la realidad comunicativa, expresiva y referencial del lenguaje sigue predominando y ese aspecto es el soporte y motivación última de la creación poética. Cada nueva generación se enfrenta a la expresión de los mismos problemas persónales y humanos y les da una forma y solución parecidas. Por ultimó, aún otros elementos importantes presentes ó dispuestos frente a. la poesía contemporánea serían: la gradual desaparición de bordes esenciales y fórmales entre los géneros. Una dimensión de comentario 'metapoético', ligado a la ironía y la parodia está siempre presente. La necesidad histórica en suma otorga un deber moral si no científico ó de fe al poeta y lo obliga a la delimitación de un publicó en un sentido (casi) político. La incontestable condición aun 'lírica' de la poesía, obligada a proporcionar identificaciones a lectores típicos, centrados en los problemas humanos básicos que se reproducen en cada nueva generación, obliga al poeta a, matizar todo intentó verdaderamente radical en el lenguaje si quiere aún tener un público
Saturday, April 3, 2010
ENTRE TIERRA Y AGUA.
Carmen Contreras
Mirando el canal de televisión chileno desde un apacible rinconcito en Canadá, observo la devastación enorme causada por un movimiento sísmico de nuestra Madre Tierra. Pueblitos rurales, algunos de los cuales nunca oí nombrar cuando vivía en Chile, yacen en ruinas. No fué solo el movimiento de este gigantesco organismo que denominamos planeta Tierra, sino también las olas enormes que tal movimiento provocó. En los noticieros van de a poco apareciendo los afectados. Algunos, llorando con la cara entre las manos hablan del tremendo susto que han pasado y de la enorme pérdida que han sufrido. Desde la distancia espacial y cultural que me separa de Chile, no puedo dejar de maravillarme por la forma tan sincera y por la claridad con que se expresan señoras, caballeros y niños en ese país de loca geografía. Lloro, y simpatizo con ellos. De a poco, comienzan a surgir historias de heroismo, esperanza y fé. Muchas, provienen de gente humilde que ha perdido lo poquito que tenían. Ellos, son los primeros en proclamar la alegría de meramente encontrarse vivos, y los primeros en decretar que lo material no importa, que de algún modo se repondrá. La cantida enorme de energía liberada por este cataclismo genera una cantidad similar de energía en términos de solidaridad. Detrás de las vidas tan bruscamante arrebatadas, detrás de los escombros, las ruinas, los sollozos y la desesperación; detrás de todo eso aparece una luz inefable. Son muchas, entonces, las personas que responden de cuerpo presente, y con las manos llenas. Ahora a cinco semanas del sismo, desde la distancia escucho la melodía constante que genera el proceso de levantarse y reconstruir. Humildemente, vamos poniendo nuestro sentimiento al servicio de un propósito muy práctico. Sin que falte la enorme cantidad de mística que resulta, cuando somos testigos del poder titánico de los elementos. Carmen Contreras 31 de Marzo, 2007
Mirando el canal de televisión chileno desde un apacible rinconcito en Canadá, observo la devastación enorme causada por un movimiento sísmico de nuestra Madre Tierra. Pueblitos rurales, algunos de los cuales nunca oí nombrar cuando vivía en Chile, yacen en ruinas. No fué solo el movimiento de este gigantesco organismo que denominamos planeta Tierra, sino también las olas enormes que tal movimiento provocó. En los noticieros van de a poco apareciendo los afectados. Algunos, llorando con la cara entre las manos hablan del tremendo susto que han pasado y de la enorme pérdida que han sufrido. Desde la distancia espacial y cultural que me separa de Chile, no puedo dejar de maravillarme por la forma tan sincera y por la claridad con que se expresan señoras, caballeros y niños en ese país de loca geografía. Lloro, y simpatizo con ellos. De a poco, comienzan a surgir historias de heroismo, esperanza y fé. Muchas, provienen de gente humilde que ha perdido lo poquito que tenían. Ellos, son los primeros en proclamar la alegría de meramente encontrarse vivos, y los primeros en decretar que lo material no importa, que de algún modo se repondrá. La cantida enorme de energía liberada por este cataclismo genera una cantidad similar de energía en términos de solidaridad. Detrás de las vidas tan bruscamante arrebatadas, detrás de los escombros, las ruinas, los sollozos y la desesperación; detrás de todo eso aparece una luz inefable. Son muchas, entonces, las personas que responden de cuerpo presente, y con las manos llenas. Ahora a cinco semanas del sismo, desde la distancia escucho la melodía constante que genera el proceso de levantarse y reconstruir. Humildemente, vamos poniendo nuestro sentimiento al servicio de un propósito muy práctico. Sin que falte la enorme cantidad de mística que resulta, cuando somos testigos del poder titánico de los elementos. Carmen Contreras 31 de Marzo, 2007
Thursday, March 25, 2010
Ciudades, el futuro
Jorge Etcheverry
(leído en ausencia en "un mundo en 500 palabras", evento de lectura de prosa breve organizado por Sergio Gaut vel Hartman en Buenos Aires
Los hombres paseaban, la mirada perdida, las manos en los bolsillos cálidos, o afuera, sobándoselas, balanceándolas enrojecidas, mientras sentían el vivificante frío que se dejaba caer desde las montañas. Solos, envueltos en sus trajes azules, por plataformas y terrazas, por veredas, puentes y azoteas. No ya evitando, como hace generaciones, hablar con quienes se les cruzaban o vivían en los alrededores. Ni tampoco evitando mirarlos, agachando la cabeza, o mirando a través de ellos, como si no existieran. Eso ya estaba incorporado como un hábito, como salir por las tardes, a sentir el frío, como por sentir algo.
Un hombre acodado contra la baranda del puente miraba el río, una cinta negra, ancha, simétrica, allá abajo, las orillas comenzando a mostrar la rigidez del congelamiento. Sus ojos azules eran jóvenes, inexpresivos y tranquilos, separados uno de otro, abiertos sin sombras, un entrecejo liso, la frente limpia también, abierta. Sentía el frío punzarle las orejas, trabajarle un calor en las mejillas sin asombro ni reflexión. Como algo dado y habitual. Como cuando en la terraza del edificio tomaba el sol en verano, los ojos solamente cubiertos por gafas negras, al lado de los innumerables cuerpos esbeltos, bronceados y lánguidos, ofrecidos al sol, encerrados en sí mismos.
Una pequeña ansiedad o un asomo de ansiedad hizo que levantara el hombro derecho, medio dar vuelta la cabeza, como intentando escuchar algo. Pero esa ansiedad no se manifestaba en los ojos, ni en la frente lisa. Levantó el brazo en un gesto pausado y se lo pasó por el cráneo, rapado, sintiendo con la yema de los dedos la firmeza y la dureza del pelo naciente. Otros hombres, y mujeres, a su izquierda y su derecha, se enderezaban paulatinamente y echaban a caminar hacia uno u otro lado, evitando el roce con los otros cuerpos a que se adelantaban, o con que se topaban. Un sonido melodioso comenzaba a insinuarse, una melodía atenuada, un himno, por miríada de trinos de pájaros, proveniente de todas partes y de ninguna. El hombre bajó con agilidad los escalones metálicos de la escalera que daba a la calle, sin sujetarse de la barandilla. Luego, en la calle, caminaba a pasos largos, atravesando portadas, esquivando a los hombres y mujeres que se encaminaban, ahora rápidamente a sus hogares. El sudor le bañaba el torso, la lisa frente. Se acercó hacia la calle y subió a una acera movediza, que lo conducía velozmente, registrando los detalles geométricos de los bloques de edificios, las simétricas alternancias de luz y sombra, los iluminados cuadrados de las ventanas, las figuras verticales que, en la calle, parecían inmóviles, a medida que el pasaba, contrarrestando con leves movimientos musculares de las piernas las pérdidas de equilibrio debidas a la velocidad. Mediante un salto cambió de cinta, tomando por una perpendicular, mientras la música era imperceptiblemente más fuerte, y la intensidad de las luces de los portales, faroles y ventanas, comenzaba a disminuir lenta y uniformemente.
Wednesday, February 17, 2010
Retorno con sueño, súcubos, cielo y risas de niñas jóvenes
Jorge Etcheverry
No sé si fue antes o después de la noche cuando ese súcubo me aplastaba y provocaba mi involuntaria erección sin por otro lado ofrecer agujero para el alivio de esa tensión acumulada, por otro lado es sabido que los súcubos no son entes reales, que no tienen agujeros materiales, pero como los antiguos chinos entregados a los vapores del opio, el asceta o no tanto visitado por súcubos siempre podrá se llevado a la eyaculación por sus propias tensiones interiores. No sé exactamente si fue antes o después, pero ahora me parece que fue al otro día cuando me sentaba en una silla o diván en esa terraza bajo esa campana de sol y cielo surcado por remotos pájaros que dejaban caer sus gritos entre mis párpados entrecerrados por la modorra y pensé que había sido un error desplazarme tan lejos, tan a lo ancho, todos estos años, en lugar de haber permanecido aquí, entre los breves kilómetros que delimitan estos ángulos de este triángulo que forman tres de mis más tempranas moradas. Entonces es que una cara clara, de límites imprecisables parece abarcar el cielo, aunque no sé a ciencia cierta si tengo los ojos cerrados o abiertos, lo más seguro entrecerrados y así es que me doy cuenta de que ese súcubo nocturno es esta misma cara de un color casi naranja. Un coro de risas femeninas jóvenes me llega a los oídos, las creo relacionadas con esos dos otros vértices, el del súcubo nocturno, acaso un sueño, acaso un gato que se instaló sobre mi pecho mientras dormía; el del rostro femenino y cálido del cielo (que no veo sino siento). Ellas forman así el tercer vértice con sus risas que provienen de cuerpos que sí, me depararán el solaz y la saciedad si me mantengo en este triángulo que se superpone al físico, en que habito o al que he vuelto, obscuro y sin embargo suave, obscuro y sin embargo cálido, sedoso y múltiple, implicando varios sentidos, como corresponde al pubis femenino.
No sé si fue antes o después de la noche cuando ese súcubo me aplastaba y provocaba mi involuntaria erección sin por otro lado ofrecer agujero para el alivio de esa tensión acumulada, por otro lado es sabido que los súcubos no son entes reales, que no tienen agujeros materiales, pero como los antiguos chinos entregados a los vapores del opio, el asceta o no tanto visitado por súcubos siempre podrá se llevado a la eyaculación por sus propias tensiones interiores. No sé exactamente si fue antes o después, pero ahora me parece que fue al otro día cuando me sentaba en una silla o diván en esa terraza bajo esa campana de sol y cielo surcado por remotos pájaros que dejaban caer sus gritos entre mis párpados entrecerrados por la modorra y pensé que había sido un error desplazarme tan lejos, tan a lo ancho, todos estos años, en lugar de haber permanecido aquí, entre los breves kilómetros que delimitan estos ángulos de este triángulo que forman tres de mis más tempranas moradas. Entonces es que una cara clara, de límites imprecisables parece abarcar el cielo, aunque no sé a ciencia cierta si tengo los ojos cerrados o abiertos, lo más seguro entrecerrados y así es que me doy cuenta de que ese súcubo nocturno es esta misma cara de un color casi naranja. Un coro de risas femeninas jóvenes me llega a los oídos, las creo relacionadas con esos dos otros vértices, el del súcubo nocturno, acaso un sueño, acaso un gato que se instaló sobre mi pecho mientras dormía; el del rostro femenino y cálido del cielo (que no veo sino siento). Ellas forman así el tercer vértice con sus risas que provienen de cuerpos que sí, me depararán el solaz y la saciedad si me mantengo en este triángulo que se superpone al físico, en que habito o al que he vuelto, obscuro y sin embargo suave, obscuro y sin embargo cálido, sedoso y múltiple, implicando varios sentidos, como corresponde al pubis femenino.
Tuesday, January 26, 2010
desmitificación
Jorge Etcheverry
Del libro parcialmente inédito Textbook
No estoy ni ahí
con eso de la desmitificación del Che Guevara
que fue vanidoso y erraba
(Según testigos presenciales)
Es como esa polémica sobre la existencia real de Cristo
Que dicen que hasta tuvo hijos
Con la María magdalena
Perdónenme
Pero yo paso
Reconozco eso sí
Que si los Mercaderes del Templo
Hubieran podido expresar su opinión sobre el último citado
Seguro lo dejaban como el unto
Subscribe to:
Posts (Atom)
Blog Archive
About Me
- j.etcheverry
- Ottawa, Ontario, Canada
- Canadá desde 1975, se inicia en los 60 en el Grupo América y la Escuela de Santiago. Sus libros de poemas son El evasionista/the Escape Artist (Ottawa, 1981); La calle (Santiago, 1986); The Witch (Ottawa, 1986); Tánger (Santiago, 1990); Tangier (Ottawa, 1997); A vuelo de pájaro (Ottawa, 1998); Vitral con pájaros (Ottawa; 2002) Reflexión hacia el sur (Saskatoon, 2004) y Cronipoemas (Ottawa, 2010) En prosa, la novela De chácharas y largavistas, (Ottawa, 1993). Es autor de la antología Northern Cronopios, antología de narradores chilenos en Canadá, Canadá, 1993. Tiene prosa, poesía y crítica en Chile, Estados Unidos, Canadá, México, Cuba, España y Polonia. En 2000 ganó el concurso de nouvelle de www.escritores.cl con El diario de Pancracio Fernández. Ha sido antologado por ejemplo en Cien microcuentos chilenos, de Juan Armando Epple; Latinocanadá, Hugo Hazelton; Poéticas de Chile. Chilean Poets. Gonzalo Contreras; The Changuing Faces of Chilean Poetry. A Translation of Avant Garde, Women’s, and Protest Poetry, de Sandra E.Aravena de Herron. Es uno de los editores de Split/Quotation – La cita trunca.